ECU-052-B - Agua potable y saneamiento en comunidades rurales del cantón San Lorenzo frente a la crisis sanitaria del COVID-19
Agua potable y saneamiento en comunidades rurales del cantón San Lorenzo frente a la crisis sanitaria del COVID-19
Resumen
Agua potable y saneamiento en comunidades rurales del cantón San Lorenzo frente a la crisis sanitaria del COVID-19.
Objetivos del proyecto
Este proyecto pretende fortalecer la provisión de servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales de alta vulnerabilidad en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Su objetivo es mejorar las condiciones de salud y la capacidad de prevención de enfermedades de la población a través de la mejora del servicio de agua potable y saneamiento en las comunidades beneficiarias, e introduciendo además la variable de respuesta a situaciones de emergencia relacionadas con la pandemia.
Se fortalecerán los operadores del servicio, tanto las juntas de agua como el gobierno municipal, para mejorar la gestión y la respuesta ante emergencias con la elaboración de planes de ontingencia y otras acciones relacionadas.
Descripción del programa
Componente 1. Infraestructura de agua potable y saneamiento.
- Gestión social, incluyendo el levantamiento de una línea de base inicial.
 - Estudios y diseños
 - Ejecución de obras
 
Componente 2. Fortalecimiento de operadores urbano y rurales.
- Elaboración de diagnóstico de operadores y lecciones aprendidas.
 - Apoyo a la conformación de JAAPS.
 - Capacitaciones a miembros de JAAPS sobre temas administrativos, gestión, operación y mantenimiento.
 - Apoyo a la construcción de políticas municipales de agua y saneamiento y modelo de gestión.
 - Asistencia técnica a operador municipal para mejoramiento de gestión
 - Elaboración de planes de contingencia y emergencia
 
Componente 3. Acciones de rápido impacto en el sistema urbano.
- Diagnóstico del sistema de abastecimiento de San Lorenzo y propuesta de actuación
 - Ejecución de acciones.
 
Componente 4. Gestión social y ambiental para la sostenibilidad de los sistemas y la resiliencia de la población
- Socialización del programa y participación para la toma de decisiones
 - Talleres sobre buen uso de sistemas y prácticas higiénicas, con especial énfasis en prevención del COVID- 19, a comunidades beneficiarias
 - Talleres sobre equidad de género.
 



