Atrás
Fundación Mujeres por África

Pie de foto: Fundación Mujeres por África

I+D Algas para la formalización y el respeto de los derechos laborales y económicos de las mujeres en Nador

28/02/2025 - 14:15

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Acto de inaguración del proyecto de innovación I+D Algas el 14 de febrero de 2025 en Nador.
La presentación del proyecto «“I+DeAlgas: Mujeres impulsando el desarrollo sostenible en la Laguna Marchica”,», tuvo lugar el 14 de febrero de 2024 en la sede de la asociación Femmes pour l’Afrique en Nador.
 
I+DeAlgas busca fomentar la participación de las mujeres en el cultivo de algas y la gestión integrada de la laguna de Marchica a través de la innovación, fortaleciendo sus derechos laborales y económicos, y abordando de manera integral los desafíos ambientales y sociales de la región. No sólo promueve la regeneración de los ecosistemas y la mejora de la biodiversidad, sino que su impacto económico incluye la comercialización de algas y productos de valor añadido.
 
El proyecto es una iniciativa impulsada desde lo local que permite a las mujeres adentrarse en el sector alguícola mediante el cultivo de algas endémicas. Una experiencia piloto de trabajo cuyo marco es desarrollado con una cooperativa de pescadores artesanales locales.  
 
La AECID está convencida de que el futuro del sector pasa por la transmisión de conocimientos. De ese modo, se garantiza que los oficios tradicionales sigan existiendo, adaptándolos al mismo tiempo a las exigencias de la actualidad. En un contexto donde la preservación del entorno y la mitigación del cambio climático son urgentes, la iniciativa pasa a ser liderada por mujeres que combinan conocimientos académicos con la sabiduría tradicional del medio rural.
 
La propuesta promueve la valorización de las algas y fomenta su integración en cadenas de valores sostenibles. Además, las investigaciones científicas más recientes indican que el cultivo de algas puede contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, revertir la acidificación del océano y mejorar el ambiente marino, lo que se traduce en un impacto positivo tanto a nivel local como global.
Con todo, la laguna de Marchica se convierte en el centro de un enfoque sostenible que impulsa el desarrollo local. Gracias a esta iniciativa, las mujeres acceden al sector alguícola mediante el cultivo de algas endémicas, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), AECID, Association Femmes pour l’Afrique, Cooperativa AlMostakbal Litahalib Albahriya y la facultad pluridisciplinar de Nador-Universidad Mohamed I.

https://youtu.be/bFnDokeySEI
 


Contenido de la noticia