Atrás

Pie de foto:

Marruecos lanza el programa «Tahfiz Niswa» impulsando el empoderamiento económico de las mujeres.

16/10/2025 - 16:33

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

El martes 07 de octubre de 2025, en la ciudad de Salé, se presentó el programa “Tahfiz Niswa” con el objetivo de promover el empoderamiento económico de las mujeres a través del emprendimiento en el ámbito de la economía social y solidaria (ESS).


 

La iniciativa ha sido puesta en marcha por la Secretaría de Estado encargada de la Artesanía y la Economía Social y Solidaria con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y en colaboración con los Consejos regionales de la Oriental, Tánger-Tetuán-Alhucemas, Casablanca-Settat y Souss-Massa.

“Tahfiz Niswa” tiene como propósito acompañar y apoyar la creación de cooperativas sostenibles y organizadas, compuestas por mujeres y con capacidad de responder a las necesidades de las comunidades locales mediante la movilización de los recursos disponibles en cada territorio. Durante tres años, las cooperativas beneficiarias recibirán seguimiento técnico y financiero, así como formación en gestión y promoción de sus productos y servicios en el marco de un proceso integral de fortalecimiento de capacidades.

El secretario de Estado marroquí Lahcen Essaadi destacó que la ESS constituye “una palanca esencial para el desarrollo local y una herramienta eficaz para la integración de las mujeres en el tejido socioeconómico”. Subrayó, además, la importancia de situar este sector en el centro de las políticas públicas para convertirlo en un vector de desarrollo inclusivo.

Asimismo, la Dirección para la Promoción de la ESS (DPESS) precisó que el objetivo del programa es crear 5.000 empleos de aquí a 2028 y reforzar las capacidades de gestión de más de 400 cooperativas de mujeres en todo el país. “Las cooperativas femeninas necesitan apoyo financiero, técnico y formación continua”, insistió, recordando que las políticas nacionales sitúan a la mujer en el centro de las prioridades del desarrollo.


 

Por su parte, el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, señaló que la ESS “no se mide únicamente por su rentabilidad financiera, sino también por su capacidad para favorecer la integración social, consolidar la justicia y la igualdad y proteger el medio ambiente”.

Durante el acto se firmaron cuatro convenios de cooperación entre la DPESS e instituciones nacionales - Centro Mohammed VI de apoyo a las microfinanzas solidarias, Centro de Investigación en Economía Social y Solidaria (CIRA-ESS),  Unión de Acción Femenina (UAF) de Tánger y Red Marroquí de Economía Social y Solidaria (REMESS)-  para reforzar el ecosistema de la ESS en el país.


Contenido de la noticia